Estás a punto de DESCUBRIR todo lo que necesitas saber sobre la alimentacion en la lactancia con ejemplo pdf. ¡En este post vamos a desmitificar algunas de las leyendas más famosas sobre las dietas en la lactancia materna, hablarte de los alimentos y productos menos recomendados y mucho más! Después de haber leído este artículo no vas a tener ninguna duda sobre las dietas en lactancia.
Si te gustaría dar el paso al siguiente nivel en tu alimentación y mejorar tu salud, por favor, no dudes en solicitar tu consulta con tu nutricionista GRATIS.?
Alimentación en la lactancia materna
Si aún lo estás dudando, sí, la leche materna es el mejor alimento para el lactante. No hay leche de fórmula o producto a la venta que supere eso.
El periodo de lactancia debería iniciarse en las primeras horas de vida de tu bebé, a esta primera leche, se la llama calostro. La leche va modificando su composición hasta que a los 3 y 7 días de tu pecho sale lo que se llama: leche madura.
La cuestión no es que la leche materna sea el mejor alimento para tu bebé, es mucho más… Además, contiene otros muchos componentes con finalidades muy diferentes:
- Microbiota comensal: la leche materna contiene microorganismos beneficiosos que van a establecerse en el intestino de tu bebé.
- Factores bifidógenos: favorecen la microbiota (microorganismos presentes en el intestino) del lactante. De esa forma puedes favorecer que en el futuro tu hij@ no sufra enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Chron. Además, impiden el desarrollo de patógenos (microorganismos que causan enfermedades).
- Enzimas digestivas: favorecen la digestión de los nutrientes.
- Factores de crecimiento y desarrollo: favorecen el desarrollo en determinados tejidos.
Por todos estos beneficios, se ha ampliado la recomendación sobre la alimentación exclusivamente con lactancia materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), recomienda la alimentación exclusiva con lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Después de este periodo, conviene continuarlo junto con las comidas complementarias adaptadas a las necesidades del niñ@, hasta los 2 años de edad o más, según el caso.
Que alimentos evitar en la lactancia – Alimentacion en la lactancia pdf
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la lactancia es un periodo de la vida en el que la madre necesita darle al recién nacido una alimentación, tanto en calidad, como en cantidad necesarias para las necesidades en esta etapa del bebé. La leche materna es el mejor alimento para el bebé pero tenemos que tener en cuenta, que tu dieta como mamá, va a influir directamente en los nutrientes que reciba tu hij@. Esto va a ser así durante varios meses, así que te interesa mejorar tu alimentación sí o sí.
Además de influir en la calidad y cantidad de los nutrientes de la leche, tu alimentación influye en el sabor y olor de la leche.
- Pero, Dani, ¿Cómo va a ser eso? La leche es leche y sabe siempre igual.
- No, mi querida Nutri Hacker, esto es una realidad tan evidente que tu propio bebé puede llegar a rechazar la leche si ingieres ciertos alimentos…
A continuación, te voy a chivar algunos de los alimentos que podrían causar este efecto en tu leche: las alcachofas, el rábano, la col, el ajo o la cebolla. También podemos meter en ese saco a algunas especias picantes como: pimentón, pimienta, mostaza… En estos casos, el lactante puede notar un sabor fuerte en la leche y no quererla. Ellos no disimulan, si huele fuerte dicen, ¡pa ti! En algunos casos, incluso estos pueden desencadenarle dolores cólicos.
Además de este, es más que obvio que debes evitar a toda costa el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas legales o ilegales. Otra cosa que te interesa tener muy en cuenta en tu alimentación en la lactancia, es tomar la mínima cantidad posible de té o café, ya que contienen el excitante que provocarán irritabilidad en tu bebé.
Dietas y lactancia materna – Alimentacion en la lactancia pdf
En principio, tu como mamá no necesitas una dieta super especial a seguir al margen de que al secretar tanta leche tan rica en nutrientes, esto implica un esfuerzo metabólico materno importante. El incremento calórico recomendado, ronda las 500-600 kcal. Además, esta situación va a prolongarse durante varios meses… Este esfuerzo extra se traduce en unas necesidades maternas de nutrientes superiores a una situación normal o si le dieses a tu bebé lactancia artificial. En cuanto a las proteínas hablamos de que como madre lactante deberías tener un aporte de al menos 71g/día. Si hablamos de los hidratos de carbono, se recomienda una ingesta para las mamis que dan el pecho de unos 210g/día de hidratos de carbono. Un poco más adelante en este mismo post, te voy a hablar de alimentos recomendables en tu alimentación en la lactancia.
Como dietista nutricionista, creo que la mejor opción para afrontar esta nueva etapa es que mejores tu salud, para ti y para tu bebé. Para esto podrías consultar con tu nutricionista de confianza y obtener tu plan de dieta personalizado.
Alimentacion durante la lactancia
Uno de los puntos más importante en tu alimentación en la lactancia es el aporte de grasas, de las buenas, por supuesto. Según Innis SM (una investigadora muy guay), los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son muy importantes para el desarrollo neuronal del lactante en su primer año de vida. En concreto, el DHA (ácido docosahexaenoico) de los w3, es muy importante, ya que es fundamental para el desarrollo y maduración del sistema nervioso y de la retina.
- Ya, Dani, todo eso muy bien, ¿pero me lo traduces?
- Sí, querida NutriHacker, a lo que me refiero es que tienes que comer al menos 4-5 veces pescado a la semana e incluir frutos secos y aceite de oliva en tu ingesta diaria.
Algunos ejemplos de pescados grasos y blancos son: salmón, atún, caballa, bacalao, merluza, rape. Por otro lado, puedes hacerte amiga de frutos secos como: las nueces, almendras, avellanas, anacardos, etc.
En cuanto a los aceites, prioriza los de oliva virgen ante todo. También te interesa evitar el consumo de procesados para no saturarte de grasas saturadas y aceites vegetales como el de girasol(malas). Tampoco te interesa comer más de un par de veces a la semana, carne roja como el cerdo, ternera, cordero, embutidos, etc.
Además de esto, por supuesto que te interesa consumir una cantidad suficiente de frutas y verduras para aportar a tu bebé vitaminas hidrosolubles y minerales.
En resumidas cuentas, tu alimentación debe ser rica tanto en calorías como en toda la amplia variedad de nutrientes.
Si tienes dudas respecto a cómo llevar la mejor alimentación en la lactancia, no olvides que estamos a sólo un clic de ti.?
Dieta durante la lactancia
A continuación te voy a ofrecer un menú de alimentacion en la lactancia pdf que puedes usar como ejemplo orientativo. Un punto importante en este tiempo de dieta es que se realicen 5-6 ingestas al día y que se beba al menos 3L de agua(sin incluir zumos, refrescos, etc.) Siempre es necesario que tu nutricionista evalúe tu caso y te paute una dieta exclusiva para tus necesidades.
- Desayuno: Vaso de leche entera con avena y un kiwi.
- Almuerzo: Tostadas de pan integral con aceite de oliva, queso fresco y salmón ahumado y un bol de fresas.
- Comida: Plato de pasta integral con nata light(o normal), atún al natural y espinacas. Postre: manzana.
- Merienda: 2 Yogures naturales con nueces, salvado de trigo y arándanos.
- Cena: Revuelto de huevos con acelgas con taquitos de pechuga de pavo. Postre: pera.
Conclusión Alimentacion en la lactancia pdf
Para terminar, te habrás dado cuenta, que salvo el incremento de ciertos requerimientos, en líneas generales, este tipo de dieta se parece mucho a una dieta saludable general, ¿no?
La cuestión es que lo mejor es haber llevado una alimentación y estilo de vida saludable, antes de que llegue el momento de la lactancia. Es un poco como cuando un deportista se prepara para una maratón, no puede esperar prepararse una semana antes y querer batir el récord. Lo más normal, en este caso, sería prepararse durante años. De esa forma si tuvieras un posible sobrepeso u obesidad que llevasen a una diabetes gestacional, se podría solucionar a tiempo.
Con esto no quiero decirte que estés años teniendo la alimentación perfecta para prepararte para la alimentación en la lactancia…Pero realmente sería de mucha ayuda para ti y para tu bebé si contases con un plan que cubra tus requerimientos nutricionales como mujer, a lo largo de las distintas etapas de tu vida.
Referencias
- Innis SM. Impact of maternal diet on human milk composition and neurological development of infants. Am J Clin Nutr. 2014 Mar;99(3):734S-41S. doi: 10.3945/ajcn.113.072595. Epub 2014 Feb 5. PMID: 24500153.
- Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids, 2002-2005 y 2011; Mataix, 2009.
- Alimentación durante la lactancia. Uned.
- Recomendaciones sobre la lactancia materna del comité de lactancia materna de la asociación española de pediatría.
Daniel Fresnillo Genafo
Tu nutricionista online
Posdata:
¡DESCÁRGATE GRATIS la Lista de la Compra Saludable!
VENTAJAS:
- Mejorarás tu alimentación
- Bajarás de peso
- Fortalecerás tu salud